Croce, Giovanni

Sacerdote, cantante, compositor y maestro di capella

Italiano Barroco temprano

Chioggia, h. 1557 - †Venecia, 15 de mayo de 1609

Giovanni Croce

Frontispicio de una edición inglesa del "Primer Libro de Motetes para ocho voces y órgano" de Giovanni Croce

También Ioanne a Cruce Clodiensis y conocido como Chiozzotto. Se destacó particularmente como madrigalista, uno de los pocos entre los venecianos, aparte de Monteverdi. Nació en Chioggia, un pueblo de pescadores sobre la costa Adriática al sur de Venecia, y se trasladó temprano a Venecia, haciéndose miembro del coro de niños en San Marcos, bajo la dirección de Gioseffo Zarlino, cuando tenía ocho años. Puede haber sido sacerdote de la parroquia en la iglesia de Santa María Formosa, y tomó las órdenes sagradas en 1585; durante este período también sirvió como cantante en San Marcos. Claramente mantuvo alguna conexión, probablemente como director de la música, con Santa María Formoso, junto a sus deberes en San Marcos. De acuerdo con un reporte enviado a los procuradores venecianos era un seguro cantante de moderada calidad. A comienzos de los años 1590 fue nombrado vice maestro di cappella de San Marco, estando encargado en 1593 de la enseñanza del canto en su seminario.

Después de la muerte de Zarlino, se hizo asistente del maestro di capella, que en aquel entonces era Baldassare Donato. Cuando Donato murió en 1603, hubo alguna disputa respecto del nombramiento de nuevo maestro, prefiriendo algunos buscar un maestro extranjero, pero con el apoyo de sus partidarios Croce asumió el trabajo principal como maestro di capella; sin embargo la calidad del canto de la famosa catedral de San Marcos decayó bajo su dirección, debido muy probablemente más a su disminuida salud (sufría de artritis) que a su falta de maestría musical.

Giovanni Croce joven

Murió en 1609 de una infección no identificada que le causó  ‘fiebre y manchas en la piel’; el puesto de maestro di cappella fue a Giulio Cesare Martinengo hasta 1613, momento en que Monteverdi tomó el trabajo.

Croce escribió menos música en el magnífico estilo poli coral que Andrea y Giovanni Gabrieli, y por consiguiente su música no ha mantenido la misma fama hasta el día de hoy; sin embargo era un renombrado compositor entonces y tenía una gran influencia en la música, tanto en Italia como en el extranjero. Como compositor de música sacra era sobre todo conservador, escribiendo cori spezzati a la manera de Adrián Willaert, y misas parodia más como la música tranquila compuesta por los miembros de la Escuela Romana contemporánea. Sin embargo, más tarde en su carrera escribió alguna música en un estilo progresista concertato, que intentó combinar las innovaciones de Viadana con la magnífica manera poli coral veneciana.

A lo largo de toda su carrera, tanto en las obras sacras como en las seculares, escribió música que era fácil de interpretar, posiblemente porque la escribió para los feligreses de su iglesia más bien que para los virtuosos cantantes de San Marcos: por eso la mayor parte de ella, sobre todo la música secular, ha permanecido popular entre los aficionados. Estilísticamente, Croce fue más influenciado por Andrea Gabrieli que su sobrino Giovanni, aun cuando ellos fueran contemporáneos exactos; Croce prefería la frescura emocional, la claridad de Palestrina y el carácter generalmente ligero de la música de Andrea. Croce fue particularmente importante en el desarrollo de la canzonetta y la comedia madrigal, y escribió una gran cantidad de música fácilmente cantable, popular y a menudo alegre.

Edición discográfica con obras de Giovanni Croce

Algunas de sus colecciones son satíricas, por ejemplo poniendo música a ridículas escenas en los carnavales Venecianos (“Mascarate piacevoli et ridicolose per il carnevale”, 1590), de la cual una parte está en dialecto. Croce fue uno de los primeros compositores en usar el término capriccio, como título para uno de las canzonettas de su colección “Triaca musicale” (cura musical para mordeduras de animal) de 1595. Tanto esta colección como la “Mascarate piacevoli” fueron destinados para cantarse en disfraces y mascaradas en los carnavales Venecianos.

Aunque no parece haber viajado fuera de Italia, Croce tuvo una gran influencia en la música europea, especialmente como madrigalista. Muchas de sus obras fueron re impresas en los Países Bajos, y algunas fueron bien conocidas en Inglaterra, donde varias de sus mejores canzonettas y madrigales fueron re impresos con traducciones en el segundo libro de “Musica transalpina” (1597). Fue casi seguramente su contribución a “Il trionfo di Dori” lo que actuó como incentive a Thomas Morley para compilar “The Triumphs of Oriana”, y su colección de versiones de madrigales espirituales vernáculos de los salmos  penitenciales (1596) fue conocida en Alemania e Inglaterra, donde obtuvo dos ediciones. Croce fue visitado por Dowland y mencionado por Henry Peacham en “The Compleat Gentleman” (1622) como un distinguido compositor; y algunos libros manuscritos de particellas sugieren que en el renacimiento del canto de madrigales en los siglos XVIII y XIX Croce fue un favorito de los aficionados. .

"Mascherata dei Gratiani" -